Estimados Padres y Apoderados: Junto con saludarles, informamos a ustedes que el TRICEL ha recepcionado una lista para postular al Directorio del Centro General de Padres y Apoderados periodo 2023-2024. TRICEL hizo revisión de lista y cada integrante cumple con los requisitos establecidos. A continuación, se da a conocer la lista y su plan de trabajo.
LISTA POSTULANTE A DIRECTORIO CGPA 2023-2024

PLAN DE TRABAJO POSTULANTES DIRECTIVA CENTRO GENERAL DE PADRES CICLO ENSEÑANZA MEDIA COLEGIO EL ARRAYÁN
Esta Directiva de CGPA, tiene como fundamentación presentar un Plan de trabajo 2023-2024, indicando cuáles serán las prioridades y accionar a realizar, basándonos en la recopilación de antecedentes a diferentes padres y apoderados y en la experiencias de años anteriores en la gestión realizada en la Directiva del CGPA del ciclo básica en 3 periodos (2012-2013, 2014-2015 y 2016-2017) además de nuestras propias experiencias, que nos permitirán a lo largo del tiempo enfrentar los desafíos que se presenten día a día al llevar a cabo en nuestro plan de trabajo el cual está centrado en las actividades y proyectos que busquen el bien común, los espacios necesarios para la integración, el encuentro y la participación de madres, padres, apoderados, alumnos, profesores, y toda la comunidad escolar, con un único objetivo de siempre mejorar la calidad de la educación de nuestros hijos.
I-NUESTRA MISIÓN:
La misión del Centro de Padres y Apoderados del Ciclo Enseñanza Media del COLEGIO EL ARRAYÁN, es un Centro de Padres que debe estar conformado por el padre, la madre, apoderada o apoderado de cada alumna regular del establecimiento. Debe ser un espacio de integración y participación para padres, madres y apoderados de nuestra comunidad, en las actividades que desarrollan nuestras hij@s, permitiendo difundir y apoyar el desarrollo integral del Proyecto Educativo del Colegio, lo que permite fortalecer la preparación de sus integrantes para alcanzar el perfil de persona integra junto a su familia. Abriendo los caminos necesarios para que las familias participen más directamente en la educación de nuestras hij@s.
II-OBJETIVOS GENERALES:
1-Desarrollar acciones y actividades que permitan al Centro de Padres relacionarse de forma más activa y efectiva con cada microcentro.
2-Realizar charla y/o taller de orientación en relación a las necesidades e inquietudes de los apoderados respecto a los beneficios estudiantiles, becas estudios superiores, ferias vocacionales, experiencias con el ámbito laboral, profesional u oficio.
3-Apoyar las actividades que realice el Centro de Alumnos, abocadas en el ámbito cultural, educacional, deportivo, formativo y recreativo.
4-Fortalecer y apoyar la relación del Centro de Padres con el Centro de Alumnos, para desarrollar estrategias de comunicación efectiva y eficiente con la Dirección del colegio.
5-Proponer y organizar actividades familiares y sociales.
6-Comunicar, proponer y patrocinar ante las autoridades del colegio, iniciativas en beneficio de los problemas que afectan a los estudiantes y/o a apoderados en general.
7-Destinar porcentajes de dinero ingresado para ayudar a:
- Padres con problemas de salud o catástrofe.
- b. Alumnos con problemas de salud o catástrofe.
- Ayuda y/o aporte por fallecimiento de padres y/o apoderados del alumno.
III-PLAN DE TRABAJO A EJECUTAR:
1)-Crear un correo electrónico de CGPA, a disposición de los apoderados para facilitar la entrega de información y orientación de las actividades a realizar, tanto para los microcentros como para los apoderados.
2)- Agosto: Efectuar rifa anual de $5.000-, con la finalidad de generar ingresos y reunir los recursos económicos para el desarrollo de las distintas actividades a realizar en este plan de trabajo.
3)- Agosto: mes de la solidaridad, campaña de alimentos no perecibles para hacer canastas familiar e ir en apoyo a familias de primer a cuarto medio que más lo necesiten.
4)- Septiembre: Charla y/o taller de orientación en relación a las necesidades e inquietudes de los apoderados respecto al FUAS y a los beneficios estudiantiles, becas estudios superiores. etc.
5)- Septiembre: Realización de Fiesta de la Chilenidad, evento que permite generar ganancias para cada curso.
6)- Octubre: Detalle/regalito día del Asistente de la Educación.
7)- Octubre: Detalle/regalito día del Profesor.
8)- Octubre: Cumpleaños Aniversario del Ciclo Media.
9)- Noviembre Detalle/recuerdito Alumnos Cuartos Medios.
10)- Aporte monetario a familias necesitadas.
11)- Ayuda por fallecimiento de los padres, apoderados o quien tenga la tuición del menor.
12)- Casos fortuitos (Estudio del Caso).
13)- Realizar 2 Jeans days durante el año, previa autorización y calendarización del colegio.
14)- Preparar en conjunto con los microcentros un saludo cordial para las celebraciones que se presentan en el año; como por ejemplo: día del alumno, día del profesor, navidad e inicio del año escolar.
IV-PALABRAS AL CIERRE:
Tradicionalmente, el deber social de educar había sido asignado a las escuelas y/o colegios. Hoy ese énfasis ha cambiado, queremos replantear nuestras prioridades que son el cuidado de nuestros seres queridos y la posibilidad de participar en el día a día de un apoyo más cercano a la educación de nuestros hijos, lo que es un bálsamo para ellos. Nuestra directiva propone desarrollar este plan de trabajo serio, responsable, con mucho cariño y dedicación pero es necesaria vuestra compañía, como estamentos que forman parte del círculo de los niños en su educación y justamente es el momento que debemos tener para apoyarnos en los nuevos desafíos que tendremos, su presencia nos servirá para motivarnos en lograr metas y objetivos. Esperamos de todo corazón puedan participar junto a nuestra directiva.
FECHA DE VOTACIÓN ONLINE: JUEVES 22 DE JUNIO Y VIERNES 23 DE JUNIO A TRAVÉS DE UN FORMULARIO GOOGLE EL QUE LLEGARÁ A SUS CORREOS ELECTRÓNICOS .
Hora de inicio: 09:00 hrs del dia jueves 22 de junio
Hora término: 21: 00 del dia viernes 23 de junio
Esperando una buena acogida de la información, se despide atte
TRICEL